Hoy también se habló en La Línea de la Concepción sobre el patrimonio histórico y su necesidad de protegerlo, de nuestro mar azul, de nuestros cetáceos, nuestras aves migratorias del Estrecho de Gibraltar y de nuestras miniempresas educativas y el emprendimiento. Con nuestro proyecto esperamos aportar nuestro granito de arena a su protección y puesta en valor.
Antonio Vegara y su Miniempresa Educativa sobre el aprovechamiento del arribazón y las algas del Estrechos. Una idea de negocio hecha realidad.
Las mujeres que componen la miniempresa son el alma y base del proyecto, todas unidas por un mismo objetivo: llevar a buen puerto estas algas y crear riqueza para los locales de Tarifa y el Campo de Gibraltar.
Sus cosméticos ecológicos de algas están disponibles en el mercado.
Enhorabuena!!
Juan Manuel Barragán nos ha transmitido algunas ideas para un desarrollo costero más sostenible.
Rocío Espada, del Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Sevilla nos ha transmitido su amor por los cetáceos en la Bahía de Algeciras y Estrecho de Gibraltar, dando a conocer la necesidad urgente de colaboración respetuosa y sostenible entre empresas turísticas y avistamientos de cetáceos que operan en las aguas, barcos pesqueros y administraciones públicas.
Un mar azul lleno de riqueza que pide medidas de protección y respeto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario